Es un bóvido autóctono español de aptitud cárnica que se explota en régimen extensivo y que tiene sus ancestros en el Tronco-Ibérico, por lo que son de mucosas oscuras. Aunque la morucha debe su nombre al color negro de su capa, originariamente mal teñida, era la predominante en un principio, hoy la cárdena y en menor medida la capa negra uniforme. Algunos autores consideran dos variedades de raza: «Morucha variedad cárdena « y «Morucha variedad negra» a esta diferenciación ha contribuido su explotación de forma separada y sin mezclarse durante generaciones; no en vano recientemente ha sido catalogada por el Comité de Razas de España la variedad negra como raza de protección especial dado su reducido censo. (BOE 24-1-07) FOTO Se trata de una raza maternal, portadora de un enorme caudal genético, de gran viveza y vistosidad, formando parte del paisaje por su gran integración en el medio. La raza morucha se coloca a la cabeza de aquellas razas que rinden más peso vivo anual de terneros con relación al peso vivo de las vacas. Catalogada dentro de la clasificación de razas del M.A.P.A. como razas autóctonas de fomento. Bóvido caracterizado por su viveza y rusticidad. Explotado en régimen extensivo, repoblando los terrenos de encinares y robledales del secano de toda España. Reglamentacion del Libro Genealógico de la Raza Morucha
CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA MORUCHA:
CARACTÉRISTICAS MORFOLÓGICAS
- CABEZA: Proporciones medias, perfil recto, frente amplia, cara descarnada, morro ancho, mucosas oscuras.
- TRONCO: Macizo y armónico, de cruz ancha poco destacada, y bien unida al cuello y espalda. Dorso horizontal, ancho, desarrollado y bien musculado.
- TÓRAX: Profundo y regularmente arqueado. Vientre proporcionado, con marcada tendencia de su perfil inferior al paralelismo con el dorso.
- EXTREMIDADES: Altura media, esqueleto fino, articulaciones netas y precisas, aplomos correctos.
- COLOR DE LA CAPA: Existen dos variedades de capa: negra y cárdena.
CARACTÉRISTICAS REPRODUCTIVAS
- Elevado instinto maternal.
- Buenos índices de fertilidad.
- Muy fecunda, aproximadamente del 95%.
- 99% de partos viables.
- Gran longevidad: se reproducen hasta 14-16 años de media.
- Aptitud galactógena intermedia.
- En libertad, mediante monta natural.
- Un semental atiende a 50 hembras.
- Las cubriciones comienzan a partir de Diciembre, para conseguir así una uniformidad relativa de pariciones.
- Los partos comienzan aproximadamente en el mes de Septiembre.
- Con un intervalo entre partos de 385 días, consiguiendo así un ternero/ vaca/ año.
CARACTÉRISTICAS PRODUCTIVAS
- Peso medio de las hembras al nacimiento: 32.7Kg.
- Peso medio de los machos al nacimiento: 35.7 Kg.
- Peso destete 7 meses: 240 Kg. -Indice de conversión: 4.7 Kg.
- Rendimiento canal europea: 53.5%
- Peso vivo medio al sacrificio 12 meses: 480 Kg.
- Edad más frecuente al sacrificio: 12-14 meses.
- Peso canal medio: 270 Kg. -% carne de primera: 42.25%. -% de sebo: 7.39%.
- Reposición en cebadero: 1.45%.
- Indice de reposición de hembras puras:10%.
- Peso de los machos adultos: 850-900 Kg.
- Peso de las hembras adultas: 500-530 Kg.